#ElPerúQueQueremos

No iremos a Rusia pero sí a Qatar. Estos son los peruanos que nos representarán

Inicios de descentralización

Publicado: 2015-10-16

Ante la decepción de una nueva derrota ante Chile, muchos han recurrido una vez más a las matemáticas para calcular las posibilidades que aún nos quedan en el Mundial Rusia 2018. Sin embargo, las ciencias exactas tienen otros propósitos más nobles que ese.

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca, David Paredes, Humberto Sandoval y Kevin Puscán, serán los representantes peruanos en la Olimpiada Mundial de Robótica que se realizará en Qatar. 

Estos jóvenes diseñaron el robot "Uniecibot" con el que ganaron la Olimpiada Nacional y dejaron en el camino a los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Esto fue lo que dijo el rector de la Universidad Nacional de Cajamarca, Roberto Mosqueira,

“Es un orgullo para la universidad haber logrado el primer lugar en las olimpiadas de robótica. Es fruto del esfuerzo y trabajo constante, un digno ejemplo a seguir”, .


Arequipa no se queda atrás


Sin embargo, el hecho de que se esté dando un impulso a este desarrollo tecnológico en Cajamarca pasa desapercibido, así como el hecho de que Arequipa se esté convirtiendo en el polo de computación del Perú.

El año pasado, Manuel Bellido, escribió un post detallando lo que pasaba en esta región:

“En Perú radican alrededor de 15 personas con doctorado enseñando en diferentes universidades pero 9 se encuentran en Arequipa, de los cuales 8 son profesores en la UCSP y 4 en la UNSA (algunos son profesores en ambas universidades). Además, también tienen a varias personas con maestría, también a tiempo completo en universidades del extranjero. (…)

En Arequipa se han realizado la mayor cantidad de congresos/conferencias importantes que se hayan dado en Perú y es una de las mejores oportunidades para hacer networking para los alumnos como profesores. Congresos como el Latin 2012, el CLEI, SIBIGRAPI 2013, LARC/LARS entre muchos que son indexados, con jurado y que escogen las sedes de acuerdo al potencial académico."

Aunque lo que pasa en ambas regiones sea muestra de un camino hacia la descentralización, aquí todavía pasa desapercibido.



Escrito por

Dánae Rivadeneyra

Periodista clásica. Leo, investigo, escribo y, como no puede ser de otra manera, me involucro. Ahora en París, ayer en Lima.


Publicado en

ESPECIAL: ESPINAR

Proyecto Majes - Siguas II